Critica
LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA
Este libro fue escrito por
Eduardo Galiano, y relata la época de colonización de América Latina; el primer
capítulo llamado La pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la
tierra nos cuenta sobre como los españoles, portugueses, franceses conquistaron
nuestras tierras y se apoderaron de las riquezas que aquí existían, dejándonos en
un mundo subdesarrollado y sin esperanzas.
Es u libro fuerte, claro y
realista al decir que los españoles creyendo en primer lugar que es el otro
lado de Asia , comienzan a apropiarse del territorio y no solo de eso sino también
de su gente convirtiéndoles en esclavos para que explotaran toda la riqueza que
existe en América Latina; empezando por quitarles sus pertenencias ya que
estaban hechas de oro y plata siendo estos los minerales que había por montones,
también comenzaron a cosechar las especias las cuales valían hasta más que la
vida de una persona, les españoles encontrando tanta oportunidad de ser ricos
comenzaron a llevarse los minerales y las especias, de una manera capitalista dejándonos
a nosotros en un lugar subdesarrollado, en donde la gente por su falta de
conocimiento y su ingenuidad no aprovecho los recursos que tenía para
sobresalir, a pesar de que la Corona Española se llevo los recursos el resto de
Europa se aprovecho y también les dejo en el piso, ya que les quitaban los
minerales y les vendían productos ya elaborados, es decir los vendedores salían
perdiendo y las compradores salían ganando.
Debido a que la gente indígena se
oponía a que les quiten sus tierras y sus recursos los mataban o como decía al
inicio los esclavizaban hasta morir ya que ellos no tenía derecho a nada porque
decían que supuesta-mente no tenían alma debido a que ellos adoraban a otros
dioses y no eran cristianos; tampoco les importaba si les servían o no simplemente
les utilizaban hasta su último esfuerzo y después compraban más esclavos o esclavizaban
a más gente para que les sirvan; y aparte de todo este maltrato los indios como
les llamaban tenían que pagar impuestos a la Corona española, supuestamente
tenían derechos pero nadie hacía cumplirlos.
La mayor mina era el cerro de
Potosí el cual se lo veía de varios colores y muy hermoso, a este cerro también
lo explotaron pero los dueños de ese lugar no supieron aprovechar teniendo los recursos necesarios, solo lo
despilfarraron haciendo grandes obras llenas de oro y plata, o fiestas
imparables, que al final se quedaron sin nada y se convirtió en la ciudad más
pobre, quisieron mejorarse cultivando estaño pero ese material los demás países
europeos los sacaban como basura porque tenía demasiado; al igual que las minas
de México tampoco fueron afortunadas.
Brasil es otro país que también corrió
con mala suerte pero en cambio ellos les dieron el desarrollo a Portugal un
poco porque también les arrebato Inglaterra que se portaron más vivos con las
riquezas americanas ya que como Portugal fue el país conquistador de Brasil
fueron a explorar que maravillas tenía este lugar y se encontraron con Ouro
Petro donde también había plata y oro y además diamantes que al principio lo
despreciaron sin conocer su valor, este lugar preferían trabajar con gente negra porque decían que ellos
aguantaban más, podían estar hasta siete años en un trabajo continuo y cuando
se enfermaban decían que les llagaba el momento más feliz de la vida porque ya
iban a morir. Estas enfermedades las trajeron los europeos a toda América
Latina para ir exterminando a los indígenas
y como ellos no sabían cómo curarse y sus defensas eran bajas morían rápidamente.
En el segundo capítulos no habla
de los cultivos y de las tierras tan prodigiosas que tenemos pero de la misma manera
todo las ganancias se llevaron los demás países, empezando por el azúcar que
fue descubierta en Brasil y que se beneficiaron como siempre los europeos, después
también empezó América Central a obtener productos como Cuba que surgió con el
auge del azúcar, al igual que Guatemala con el algodón. También comenzaron con
la producción del cacao ya que los norteamericanos y algunos europeos empezaron
con el gusto del chocolate lo que permitió que algunos países de América tuvieran
oportunidad de mayor exportación, el café también fue otro producto que se producía
mucho y que era muy requerido por el
resto del mundo.
Como conclusión de esta parte del
libro se puede decir que el surgimiento de la mitad del planeta se dio gracias
a la mano de obra muy sacrificada de los americanos como dice el autor: “La economía colonial latinoamericana
dispuso de la mayor concentración de fuerza de trabajo hasta entonces conocida,
para hacer posible la mayor concentración de riqueza de que jamás haya
dispuesto civilización alguna en la historia mundial”.